Modo básico de funcionamiento del KNX/EIB
El EIB es un sistema de bus descentralizado, controlado por sensores, con transmisión de los datos recibidos en serie, con el objetivo de controlar y gestionar las funciones técnicas de una vivienda o edificio.
La instalación EIB mínima consta de los siguientes elementos:
· una unidad de fuente de alimentación (24V DC)
· una bobina (también puede estar integrada en la fuente de alimentación)
· sensores
· actuadores
· Cable bus (sólo se necesita un par trenzado).
·
Tras la instalación, un sistema EIB no está listo para el funcionamiento hasta que los sensores y actuadores han sido programados con el software de aplicación, por medio del programa ETS. El ingeniero del proyecto debe previamente haber llevado a cabo por medio del ETS los siguientes pasos de configuración:
· asignación de las direcciones físicas (para la identificación unívoca de cada sensor o actuador en una instalación EIB);
· selección y programación (parametrización) del software de aplicación apropiado para los sensores y actuadores;
· asignación de direcciones de grupo (para unir las funciones de sensores y actuadores).
TOPOLOGÍA DEL KNX/EIB
Línea. Segmento de Línea
Cada aparato bus (APT) puede intercambiar información con cualquier otro aparato por medio de telegramas.
La unidad más pequeña del bus EIB se conoce como segmento de línea. Una línea consiste en un máximo de 4 segmentos de línea, cada uno de ellos con un máximo de 64 aparatos bus. Cada segmento de línea debe ser alimentado mediante una fuente de alimentación adecuada.
El número real de aparatos conectados depende de la fuente de alimentación seleccionada y del consumo de cada aparato individual.
Área
Si se va a emplear más de una línea o si se va a elegir una estructura diferente, podrán conectarse hasta 15 líneas a una línea principal por medio de acopladores de líneas (AL). Esto es lo que se denomina “área” de un sistema EIB TP.
También es posible tener hasta 64 aparatos bus en la línea principal. El número máximo de aparatos bus en la línea principal disminuye con el número de acopladores de línea en uso.
Cada línea, incluyendo la principal, debe tener su propia fuente de alimentación.
Los repetidores de línea (amplificadores) no deben ser utilizados ni en las líneas de área ni en la línea principal de áreas (backbone).
Varias áreas
El Bus de Instalación puede ampliarse mediante una línea de áreas.
El acoplador de áreas (AA) conecta su área correspondiente a la línea principal de áreas (backbone).
También es posible situar aparatos bus en la línea de áreas. El número máximo de aparatos bus en la línea de áreas disminuye con el número de acopladores de áreas en uso.
En un máximo de 15 áreas funcionales, pueden conectarse al sistema bus más de 64.000 aparatos.
Dividiendo la instalación EIB en líneas y áreas, la funcionalidad del sistema se incrementa considerablemente.
EIB & Otros Sistemas
El bus de instalación está abierto a cualquier otro sistema. La línea de áreas (o cualquier otra línea) puede conectarse a través de una unidad “gateway” adecuada a sistemas como RDSI, SPS, Internet, y otras tecnologías de gestión de edificios.
La unidad "gateway" realiza una conversión bidireccional del protocolo, posible gracias a que el EIB está basado en la estructura OSI de ISO, como veremos en unidades posteriores.
Los acopladores de medios respectivos conectan los diferentes tipos de sistemas EIB (EIB TP; EIB PL,...)
Igualmente, algunas partes de las instalaciones EIB pueden ser conectadas por medio de fibra óptica, con la ventaja de no tener limitación de longitudes de cable ni interferencias de tipo electromagnético.